domingo, 24 de agosto de 2014

"DURMIENDO AFUERA EN MI BIOGRAFÍA"

Elegí esta obra de mi artista porque, cuando tuve que buscar información en el primer pechakucha,  me sorprendió que la gente no supiera que, antes de este disco, la banda había hecho otros tres discos anteriores a este; es decir, Trotsky Vengaran se hizo conocida gracias a este disco.

Este disco marca un antes y un después en la historia de Trotsky Vengaran, ya que, a partir de dicho disco, se hacen más conocidos en cuanto a la repercusión popular.
Los hizo más conocidos y también de él salen himnos como "El alma en dos", "Orsai" y "La cruz".

Fue editado en Buenos Aires, y terminado en Montevideo bajo la producción artística de Jaime Ross.






Letra de La cruz


LA CRUZ
Ya no quiero saber de vos
Quiero dejar atrás todo lo que pasó
Puedo echarle culpas al alcohol
Pero en esta trampa caímos los dos
Ahora solo pienso en escapar
La muerte está flotando,
nos puede tocar
Quiero ser fuerte pero no lo soy
Soy un pobre diablo
Ardiendo en su cruz
Sin ver la cruz
Un pobre diablo cargando su cruz
La carne es débil, mi alma también
Siempre termino haciendo
Lo que no hay que hacer
Quiero ser fiel a un solo amor
Y soy un pobre diablo
Ardiendo en su cruz
Sin ver la cruz
Un pobre diablo cargando su cruz

martes, 1 de abril de 2014

MI PRIMER CONTACTO

(Nueva foto; por problemas personales el anterior bajista tuvo que dejar la banda)




La primera vez que los escuché fue en el año 2007 cuando fui con mi familia a San José, al balneario Boca del Cufré, donde alquilamos una casa por una semana. En las noches, escuchábamos música por el DVD, y mis padres llevaron un CD que estaba en casa (no me acuerdo cuando lo compraron o como llegó a mi casa), pero era un CD llamado NO ESTAMOS SOLOS, de la banda TROTSKY VENGARAN. Desde entonces nos gusta mucho la banda, (todos menos a mi hermano), y cuando tocan en La Trastienda de Montevideo, voy con mis padres, o una vez con mi tía en este año.

  



BIOGRAFÍA DE
 Esta biografía me pareció muy bien explicada, además de resumida... 

Trotsky Vengarán es una banda uruguaya que se inspira en las raíces del punk rock americano y británico, combinado con la idiosincrasia y la poesía rioplatense. Nació a fines de 1991, fundada por Guillermo Peluffo en voz, Hugo Díaz e Ignacio Guasch en guitarras, Guillermo Perazzo en batería y Marcelo Abreu en bajo. Guasch se aleja de la banda y Abreu es reemplazado por Héctor Souto a partir del 2001.Emergieron de la movida under de Montevideo, continuando una tradición de rock nacional surgida después de la dictadura militar de la década de los 70 y 80s. Poco a poco fueron conquistando público, gracias a un show poderoso, simple y contundente, que conquista la atención de cualquier espectador más allá de sus gustos musicales.Abrieron shows para The Ramones, Die Totten Hosen, Marky Ramone and friends, Attaque 77,Violadores, y compartieron escenario con las principales bandas argentinas y uruguayas en los festivales más importantes del Río de la Plata realizados en Argentina, Uruguay y Paraguay.Su primer álbum sale a la luz en 1994, bajo el nombre de "Salud, dinero y dinero". Lo siguen "Clase B" y "Yo no fui".En 2001, ya con formación definitiva, nace "Durmiendo afuera", disco que logra la categoría Oro, al igual que "Todo lo contrario (2002) y, "Pogo" (2003), primer trabajo en vivo, recibe el disco de Platino.

Desde hace unos años han sido reconocidos por la prensa local como una de las bandas más influyentes. En el año 2002 y 2003 fueron nombrados Banda del Año en los premios Graffitti a la Música Uruguaya. 

En 2004 la banda se toma un año sabático en lo que refiere a estudios de grabación y edita al año siguiente "7 veces mal".

En 2006 sale a la venta "Hijo del rigor".

En 2007 editan su segundo álbum en vivo, titulado "No estamos solos", el cual también goza de un Platino en su haber.

En 2008 ingresan nuevamente al estudio para darle forma a "Volumen 10".

En el 2010 tuvieron el gusto de trabajar con Álvaro Villagra en la producción artística de “Todo para ser feliz”, onceavo álbum de estudio. Al igual que varios discos anteriores, fue grabado en los estudios Del Abasto (Bs As – Arg.) y muestra a la banda en plena madurez compositiva, manejando un abanico de influencias que van desde el hardcore más duro hasta las baladas más dulces y plasmando en 12 canciones su trabajo más original. Cuenta con la participación especial de Martin “Mono” Fabio (Kapanga) en el tema “Noche de Rock”, Guille Bonetto (Los Cafres) en “Moja mi Corazón” y Hernán Valente (Cadena Perpetua) en “Flores de Cardo”. Se edita simultáneamente en Uruguay, Colombia y Argentina. Aparte de recorrer México, Chile, Paraguay y Argentina, en el 2010 visitaron dos veces Colombia. 
Trotsky Vengarán culminó la década planeando una gira por España para el 2011, año en el cual cumplen 20 años de carrera musical.En 2012 festejan las dos décadas de trayectoria editando "Colección histórica", álbum compuesto por 2 CD´s que reúnen 35 canciones de la carrera del grupo, las cuales fueron remasterizadas. Presentaron este trabajo oficialmente los días 21 y 28 de diciembre del mismo año en La Trastienda Club de Montevideo. 
En julio de 2013 Cuico Perazzo en batería y coros, Hugo Díaz en guitarra, Héctor Souto en bajo y Guillermo Peluffo en la voz, lanzan "Cielo salvaje", compuesto por 12 canciones de la autoría de la banda, salvo "1 de mayo", cuya letra fue escrita por Gabriel y Guillermo Peluffo. El disco fue grabado en InZen Studios de Montevideo y masterizado en Del Abasto Al Pasto de Buenos Aires. Los cortes de difusión son "Cielo Salvaje" y "En el final".

Actualmente, la banda está integrada por Guillermo Peluffo en voz, Hugo Díaz en guitarra, Guillermo Perazzo en batería y Juan Pablo Granito en bajo (tras la salida de Héctor "Tito" Souto).

Discografía

Salud, Dinero y Dinero - 1994
Clase B - 1996
Yo No Fui - 1998 
Durmiendo afuera - 2001 
Todo lo contrario - 2002
Pogo - 2003
7 Veces mal - 2005

Hijo del rigor - 2006
No estamos solos - 2007

Volumen 10 - 2008
Todo para ser felíz - 2010
Cielo salvaje - 2013

Integrantes

Guille - Voz
Hugo - Guitarra y coro

Cuico - Batería y coro
Gano - nuevo Bajista y coro

Sitio Web



ENTREVISTAS

 Esta entrevista es hecha por El Cofre de la Bestia.
Hablan sobre el disco Volumen 10, y cómo fueron invitados a Argentina.
Lo interesante de esta entrevista es cuando hablan sobre la temática de las canciones.


 Esta entrevista es hecha por SK8RULES.
Habla Guillermo Peluffo, el vocalista de la banda, sobre la ida a Colombia a tocar a Medellín. 
 https://www.youtube.com/watch?v=m7iFDlIj5QY

 Esta entrevista es realizada por YAMP!
Hablan sobre su álbum Colección Histórica.
Rescato la frase de Hugo Díaz, guitarrista de la banda que dice: "Hay mucho demente que va las dos veces". (Me causó mucha gracia).
https://www.youtube.com/watch?v=_2eqMU_XRtc

 Esta entrevista es hecha por Free Time.
Habla Guillermo Peluffo sobre la visita de la banda al programa Yo y 3 más y sobre cómo fue que hicieron la canción de presentación del programa.
Lo divertido de la entrevista es la anécdota de que las veces que ha tocado Trotsky y ha jugado la Selección Uruguaya el mismo día, Uruguay no ha perdido. ( Lo que no dicen es que las ultimas veces que ha tocado Trotsky vengaran, llueve).
https://www.youtube.com/watch?v=sHlTU4-Bpoc

 Este es un fragmento de la entrevista del programa La Púa.( Durmiendo Afuera en La Púa De Colección).
 Hablan sobre el disco Durmiendo Afuera, cuarto disco de la banda.
Lo interesante de la entrevista es que la banda no fue tan conocida hasta este disco ( que la gente no sabía que existían otros tres discos detrás de este) y que la banda se enteró que el disco lo iba a producir Jaime Ross, por medio de la televisión.
https://www.youtube.com/watch?v=7qAJmdFJFU8

 Esta entrevista es hecha por FRONTLINE.
La entrevista trata sobre la primera vez de la banda en México para promocionar el disco No Estamos Solos.
El nombre de la banda lo pusieron en la época Perestroika cuando eran adolescentes.
https://www.youtube.com/watch?v=OavYpYnwVxU

 Esta entrevista es realizada por el programa Día Perfecto, donde presentaron su ultimo disco, Cielo Salvaje.
http://www.teledoce.com/programas/diaperfecto/40397_Trotsky-presenta-%22Cielo-Salvaje%22


Conceptos de arte

1-El arte es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.

                         fuente: definicion.de.          Elegí este concepto en primer lugar                                 porque me pareció que esta bien                                              explicado.   

2-El arte puede definirse como las actividades o producciones del ser humano con fines estéticos o comunicativos que representan a través de medios como la pintura, la escultura, la literatura o la música, diferentes realidades con escenas, ideas, emociones y sentimientos.
                     
                        fuente: significados.info.        Este concepto me pareció interesante,                                y que complementa al anterior.

3-El Arte es el acto o la facultad mediante la cual el hombre imita o expresa y crea copiando o fantaseando, aquello que es material o inmaterial, haciendo uso de la materia, la imagen, el sonido, la expresión corporal, etc., o, simplemente, incitando la imaginación de los demás.

                 fuente: compilaciones.com.     A este concepto yo lo relaciono con                                             mi artista.